miércoles, 22 de septiembre de 2010

ARTICULACIONES DE LA CADERA

Tipo: Sinovial tipo esferoidea

Superficies articulares: Cabeza femoral y faceta lunata del acetábulo, recubiertos con cartílago articular. A pesar de que el acetábulo es cóncavo y encaja adecuadamente con la cabeza femoral existe un labro acetabular que se inserta en el reborde, para permitir un mayor encaje y estabilidad de la articulación.




Capsula Fibrosa: La cápsula fibrosa es muy robusta y aumenta considerablemente la estabilidad. La articulación de la cadera posee la misma clasificación que la articulación del hombro (esferoídea), pero por la función de soportar el peso corporal que posee, necesita elementos que otorgen estabilidad (encaje, labro y ligamentos), aunque con ellos pierda movilidad. La cápsula fibrosa es robusta y densa y se inserta en la región proximal al borde del acetábulo (distal al rodete y ligamento transverso). Distalmente se inserta en el cuello femoral proximal a la línea y cresta intertrocantérea. Posee fibras espirales y orbiculares alrededor del cuello femoral. Algunas fibras forman retináculos profundos unidas con el periostio (conductos fibrosos que contienen vasos sanguíneos para irrigar cabeza y cuello femoral). Existen cuatro engrosamientos longitudinales.

Ligamento iliofemoral: banda fuerte, anterior y con forma de Y. Se inserta proximalmente a la espina iliaca anteroinferior y borde acetabular. Poseen fascículos; superior, corto fuerte y resistente, sigue el borde superior de la cápsula y termina en el borde anterior del trocánter mayor, debajo del tendón del glúteo menor; inferior , más delgado desciende casi vertical sobre la parte anteromedial de la cápsula y se fija algo por delante del trocánter menor

Ligamento pubofemoral: se inserta la porción púbica del borde acetabular y eminencia iliopúbica, cuerpo y rama del pubis y se une con la parte medial del ligamento iliofemoral (fascículo inferior). Refuerza inferior y anterior la cápsula. Es débil, pero contribuye a evitar la separación excesiva del muslo.



Ligamento isquiofemoral: refuerza posteriormente. Se inserta en porción isquiática del borde acetabular y sigue un trayecto superolateral espiral dirigiéndose al cuello del fémur, medial a la base del trocánter mayor. Impide la hiperextensión.

Ligamento cabeza femoral (redondo): intracapsular, 3.5 cm de longitud, su tamaño y fuerza es variable, además de transportar la arteria hasta la cabeza femoral no conoce su función (incluso puede estar ausente).Se inserta en bordes escotadura y ligamento transverso y la fosa femoral. Se sitúa dentro de la cápsula fibrosa y está rodeado por membrana sinovial (fuera de la cavidad sinovial).

HUESOS PÉLVICOS

OSTEOLOGIA DE MIEMBRO INFERIOR 1

domingo, 5 de septiembre de 2010

THE BONES


Bones are rigid organs that form part of the endoskeleton of vertebrates. They function to move, support, and protect the various organs of the body, produce red and white blood cells and store minerals. There are 206 bones in the adult

Shoulder

Your shoulder is made up of a collarbone (clavicle) and a shoulder blade (scapula). These bones project out from your body forming a scaffold for your arm to hang from.
Your collarbone is a thin bone that bridges the top of your sternum, in the front of your ribcage, to your shoulder socket at the end of your shoulder blade. It is the only bone in your shoulder that connects directly to your ribcage. Your collarbone supports the weight of your entire arm. When someone has a broken shoulder, they usually hae damaged their collarbone. If the bone has snapped completely, the whole shoulder sags.

Your shoulder blade is a large flat bone. It's not connected to your ribcage, but is held in place by your shoulder muscles.

The ends of your collarbone and shoulder blade meet, forming a shoulder socket that your arm fits into. This 'ball and socket' joint is loosely held in place by ligaments. This makes your shoulder joint incredibly flexible, but means it can be dislocated more easily than other joints in your body.


Arm

Your arm is made up of three long bones: your humerus in your upper arm and your ulna and radius in your lower arm. Your upper and lower arms are connected at your elbow by a hinge joint between your humerus and ulna. Your radius and ulna are linked at your elbow in a way that allows you to rotate your hand and forearm by more than 180 degrees. Your ulna bone forms the point of your elbow.

Your shoulder and arm bones have roughened patches on their surfaces where muscles are attached. When the muscles contract, this pulls the bone the muscles are attached to, making your arm move.










miércoles, 1 de septiembre de 2010

ANATOMÍA

Conocer nuestra Anatomía es de vital importancia , ya que gracias a eso se sabe con exactitud el lugar que esta causando molestias o trastornos en el organismo viviente.

Cuando el hombre reconoció que tenia que analizar los porqués de infinidad de situaciones, se preocupo por ver más allá de lo visible y comenzó viendo que había dentro de los cuerpos, diseco animales, construyo objetos mecánicos etc.

Descubrir el mundo interior de células, moléculas, órganos, huesos, músculos, conexiones, estímulos, etc. que conforman una unidad de movimiento y función especifica, es como sumergirse en un mundo maravilloso que es extenso; darse cuenta que entre más te acercas a lo pequeño, mas grandes son las extensiones internas que se pueden explorar.